🎃 Halloween en Colombia 2025: Una fiesta que une tradición, comercio y diversión
El 31 de octubre, Colombia se transforma en un escenario vibrante para celebrar Halloween, también conocido como el Día de las Brujas. Esta festividad, aunque de origen anglosajón, pero su forma moderna y comercial proviene principalmente de Estados Unidos. ha sido adoptada con entusiasmo por los colombianos, convirtiéndose en una de las fechas más esperadas del año.
👻 ¿Cómo se celebra?
Desde finales de septiembre, los comercios se llenan de decoraciones temáticas, disfraces, dulces y promociones especiales. Las calles, centros comerciales y barrios se preparan para recibir a miles de niños, jóvenes y adultos que participan en actividades como:
- Recorridos para pedir dulces en conjuntos residenciales y centros comerciales.
 - Fiestas temáticas en bares, discotecas y salones de eventos.
 - Concursos de disfraces en colegios, empresas y comunidades.
 - Eventos culturales con música, teatro y espectáculos callejeros.
 
💰 ¿Cuánto gastan los colombianos?
Según reportes recientes, el 42% de los colombianos gastará entre 100.000 y 200.000 pesos en disfraces, maquillaje, dulces y entradas a eventos. Esta inversión convierte a Halloween en un motor económico importante para sectores como el comercio minorista, entretenimiento y transporte.
🏙️ Ciudades destacadas
- Bogotá lidera con una agenda repleta de conciertos, bares temáticos y actividades familiares.
 - Medellín y Cali ofrecen fiestas masivas y recorridos nocturnos con seguridad reforzada.
 - Pereira, Manizales y Bucaramanga también se suman con celebraciones comunitarias y eventos en centros comerciales.
 
Celebraciones de Halloween para Niños
En Pereira, la celebración de Halloween para niños se vive con actividades seguras, creativas y llenas de color en centros comerciales, barrios y espacios públicos. Este 31 de octubre, la ciudad ofrece opciones familiares para disfrutar con disfraces, dulces y juegos.
Cada año, Pereira se llena de alegría con la celebración de Halloween, especialmente pensada para los más pequeños. La ciudad organiza eventos en distintos puntos para que los niños puedan disfrutar de una jornada mágica, segura y llena de sorpresas.
🏘️ Celebraciones barriales
Muchos barrios de Pereira, como Cuba, Álamos y Corocito, organizan recorridos para pedir dulces, concursos de disfraces y actividades comunitarias. Las juntas de acción comunal suelen coordinar:
- Talleres de manualidades temáticas
 - Presentaciones de títeres y cuentacuentos
 - Juegos tradicionales con premios
 
Estas actividades fomentan la participación familiar y fortalecen el sentido de comunidad.
🛍️ Centros comerciales con programación especial
Los principales centros comerciales de Pereira ofrecen eventos gratuitos o con inscripción previa:
- Parque Arboleda: desfile de disfraces, estaciones de dulces y show infantil.
 - Victoria Centro Comercial: zona de maquillaje artístico, música en vivo y concursos.
 
Muchos locales también decoran sus vitrinas y ofrecen promociones especiales para quienes asistan disfrazados.
🎭 Eventos culturales y recreativos
La Secretaría de Cultura y Recreación de Pereira suele apoyar eventos en parques como El Lago Uribe y el Bioparque Ukumarí, con:
- Presentaciones teatrales temáticas
 - Zonas de juegos inflables
 - Actividades educativas sobre el origen de Halloween
 
Además, algunas bibliotecas públicas organizan lecturas de cuentos de misterio y talleres de escritura creativa para niños.
🛡️ Recomendaciones para padres
- Acompañar siempre a los niños durante los recorridos.
 - Elegir disfraces cómodos y seguros, evitando accesorios peligrosos.
 - Revisar los dulces antes de consumirlos.
 - Participar en eventos organizados por entidades reconocidas para garantizar seguridad.
 
Halloween en el Mundo de los Adultos
En Colombia, Halloween ha ganado un espacio significativo en la vida social de los adultos, convirtiéndose en una festividad que trasciende la simple diversión para adentrarse en la cultura popular. Durante esta celebración, los bares y discotecas organizan eventos temáticos que atraen a una multitud ansiosa por disfrutar de música, baile y, sobre todo, un ambiente decorado que invita a la diversión. La creatividad se desborda al ver a los asistentes vestirse con disfraces elaborados que varían desde lo cómico hasta lo aterrador, reflejando la apertura de la comunidad a explorar su lado más lúdico y, a menudo, oscuro.
Además de las fiestas en los locales nocturnos, los adultos también participan en reuniones más privadas, donde se organizan fiestas de disfraces en hogares. Estas reuniones permiten una conexión más íntima entre amigos, y muchas veces incluyen juegos relacionados con la temática de Halloween que incrementan el ambiente festivo. Estas celebraciones son una excelente oportunidad para relajar la vida cotidiana y disfrutar de la compañía de los seres queridos en un contexto diferente.
Sin embargo, Halloween en Colombia no se limita únicamente a los eventos festivos. Existen tradiciones más oscuras que rodean esta festividad, que están profundamente arraigadas en el folclore local. Los mitos acerca de «La Llorona» o el «Hombre Caimán» son narraciones que resurgen en esta época y que le dan un giro intrigante a la noche. Estas leyendas son compartidas entre adultos, generando un diálogo sobre el miedo y el folclore, así como también sobre el significado de un «noche de brujas» que combina la tradición con la celebración moderna. En consecuencia, Halloween se convierte en una plataforma para explorar tanto las costumbres contemporáneas como los relatos más oscuros que resuenan en la memoria colectiva de la sociedad colombiana.


